Samsung continúa consolidando su artillería en el mercado de las tablets de gama alta. El año 2022 marcó un hito con la presentación de las Galaxy Tab S8, S8+ y la innovadora Galaxy Tab S8 Ultra. Este lanzamiento introdujo por primera vez el apellido ‘Ultra’ en esta categoría, un movimiento estratégico que la compañía ya había implementado exitosamente en sus celulares (smartphones).
El Estándar Establecido por la Serie S8
La serie Galaxy Tab S8 redefinió las expectativas del mercado. Mientras el modelo base ofrecía 11 pulgadas LTPS y el modelo Plus ascendía a 12.4 pulgadas con tecnología SuperAMOLED, la Tab S8 Ultra impresionó al mercado con un panel masivo de 14.6 pulgadas. A pesar de su gran tamaño, este modelo mantenía un perfil ultradelgado de tan solo 5.5 milímetros, un logro de ingeniería notable.
Todas las versiones de la serie S8 compartían características de alta gama, como pantallas fluidas con tasa de refresco de 120 Hz, el potente procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1, cuatro altavoces estéreo calibrados por AKG con Dolby Atmos, y carga rápida de 45W. La S8 Ultra también destacó por incorporar una doble cámara frontal, optimizada para videollamadas.
El Salto a la Productividad Híbrida con la Tab S11
Basándose en ese éxito, Samsung ahora dirige su enfoque a la siguiente generación, la esperada serie Galaxy Tab S11. Estas nuevas tablets están diseñadas específicamente para el entorno laboral híbrido moderno, buscando ofrecer una solución tecnológica flexible que combina el rendimiento de una computadora personal (PC) con la máxima movilidad.
Para las empresas que buscan soluciones de trabajo remoto, la serie S11 se perfila como la herramienta ideal, capaz de manejar tareas críticas desde casi cualquier lugar.
El Cerebro de la S11: IA y Potencia de Nueva Generación
El salto más significativo de la serie Tab S11 radica en sus capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial (IA). Se espera que opere con Android 16 y la interfaz One UI 8.0, integrando un conjunto completo de funciones Galaxy AI. Esto incluye IA multimodal, como Gemini Live, capaz de resumir artículos extensos; Asistente de Escritura para refinar el tono de correos y documentos; y la popular función “Circle to Search” de Google para búsquedas contextuales instantáneas y traducciones en tiempo real.
Para mover toda esta inteligencia, el hardware recibiría una actualización significativa. Los informes sugieren que las Tab S11 y S11 Ultra llevarían el procesador MediaTek Dimensity 9400+ de 3 nanómetros. Esto representaría un aumento sustancial en la velocidad de la CPU (24%), GPU (27%) y, crucialmente, la NPU (33%) en comparación con la serie S10. Los modelos vendrían con 12 GB de RAM (S11) y hasta 16 GB (S11 Ultra), asegurando un manejo fluido de las nuevas aplicaciones de IA.
Un Ecosistema Conectado para el Profesional
La productividad se refuerza con la “Experiencia Conectada Galaxy”. Esta característica permite a los usuarios trabajar sin interrupciones entre dispositivos Samsung, permitiendo enviar archivos instantáneamente desde un celular, como el Galaxy Z Fold7, a la tablet, o usar el móvil como una segunda pantalla. Incluso los accesorios, como los Galaxy Buds3 Pro, cambiarían la conexión de forma inteligente entre la tablet y otros dispositivos Galaxy.
Pantallas Optimizadas y Multitarea Eficiente
Visualmente, la Tab S11 mantendría las 11 pulgadas y la S11 Ultra las 14.6 pulgadas, ambas con paneles Dynamic AMOLED 2x que prometen negros profundos y colores vibrantes. Con 1000 nits de brillo y la tecnología Vision Booster, la visibilidad está garantizada incluso en exteriores, complementada por un diseño antirreflejos.
Para los profesionales que manejan múltiples tareas, la serie S11 optimiza la multitarea. Ofrece diversos diseños de ventanas múltiples, como el modo de pantalla dividida, que permite tener dos aplicaciones abiertas simultáneamente con tamaños ajustables, creando un espacio de trabajo personalizado y verdaderamente eficiente.